Confía

¿Qué es la Osteoporosis y Osteopenia?

Podemos definir a la osteoporosis como una enfermedad del esqueleto, esta se caracteriza por incrementar el riesgo de fractura debido a que compromete la resistencia del hueso. Esta enfermedad disminuye el número y calidad de las trabéculas óseas (estructuras óseas delgadas y ramificadas del interior de los huesos), ocasionadas por un desbalance del remodelado con exceso de la resorción, lo que provoca mayor fragilidad estructural ósea.

La osteoporosis es una enfermedad frecuente que afecta tanto a varones como a mujeres. Las mujeres de 50 años tienen un riesgo del 40% de sufrir una fractura en el resto de su vida, y en los varones este riesgo alcanza el 13%. Sin embargo, varios estudios epidemiológicos realizados señalan que más del 20 % de los varones mayores de 50 años tienen al menos una deformidad vertebral cuando se les hace una radiografía lateral de columna.

Aunque la osteopenia es menos conocida, suele ser la más frecuente. La osteopenia corresponde a una disminución de la densidad mineral ósea, y puede ser una condición precursora de la osteoporosis. Su diferencia primordial es sólo cuantitativa, ya que se determina su existencia por valores que reflejan menor pérdida mineral ósea que en la osteoporosis.

La separación diagnóstica entre osteoporosis y osteopenia ha llevado a minimizar la importancia de la segunda. La evidencia actual ha demostrado que la mayoría de las fracturas por fragilidad se dan en pacientes con diagnóstico correspondiente a osteopenia, por lo que el consenso general actual es considerar tratamiento a todo paciente con osteopenia.

Clasificación de la osteoporosis:

a. Primaria (más común en la mujer). Es la forma más frecuente de la enfermedad. Incluye:

  • Osteoporosis postmenopáusica
  • Osteoporosis senil
  • Osteoporosis idiopática (afecta a mujeres premenopáusicas y a hombres de la mediana edad)
 

b. Secundaria (más común en el hombre): Existe un agente o enfermedad identificable que causa la pérdida de masa ósea. Incluye:

  • Trastornos inflamatorios
  • Alteraciones en la celularidad de la médula ósea
  • Trastornos endocrinos del remodelado óseo

c. Iatrogénica (ocasionada por medicamentos).

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

PER10001303 v1.0.0

  • Vallejo Almada, Javier; Osteoporosis, osteopenia y osteomalacia; Volumen 6, Número 1, 2010

  • Sosa Henríquez M, Gómez de Tejada Romero MJ; El término osteopenia y el riesgo de fractura; An Med Interna (Madrid) 2006; 23: 151-152

ARTÍCULOS RECOMENDADOS