Confía

Rol de la Minociclina y la Isotretinoína en el tratamiento del acné

El acné es la afección dermatológica que es más frecuente durante la adolescencia y, en la mayoría de los casos, se resuelve sin intervención. No obstante, en ocasiones persiste hasta la edad adulta. Aunque existen numerosas alternativas terapéuticas disponibles, la falta de evidencia sólida dificulta a médicos y pacientes determinar cuál es la más adecuada.

La minociclina tópica, está indicada para tratar determinados tipos de acné en adultos y niños de 9 años en adelante. La minociclina tópica, se usa para tratar las lesiones inflamatorias de la rosácea en adultos. La minociclina pertenece a los antibióticos de tetraciclina. Su acción consiste en tratar el acné eliminando las bacterias que infectan los poros y disminuyendo cierta sustancia oleosa natural que causa el acné.

La presentación de la minociclina tópica es en espuma para colocarse sobre la piel. Generalmente, se usa una vez al día, al menos 1 hora antes de acostarse. El uso de la minociclina aproximadamente a la misma hora todos los días.

Es importante mencionar que la minociclina se prescribió como antibiótico para el tratamiento del acné, y era supuestamente superior a otras alternativas, aunque una revisión inicial no encontró evidencia sólida que respaldara esta afirmación. En años recientes, su uso ha disminuido debido a preocupaciones graves sobre su seguridad, como la pigmentación cutánea, que en ocasiones es irreversible. Además, su costo superior respecto a otros tratamientos también influyó en esta tendencia.

Por otro lado, la isotretinoína se emplea para tratar el acné nodular (una forma específica de acné severo) cuando otros antibióticos, han resultado ineficaces. Pertenece a la categoría de fármacos denominados retinoides y su mecanismo de acción consiste en reducir la producción de ciertas sustancias naturales que pueden provocar la aparición de acné.

La presentación de isotretinoína es en cápsulas y su administración es oral, se usa generalmente dos veces al día con las comidas, durante un período de 4 a 5 meses seguidos. Es importante seguir las instrucciones detalladas en la etiqueta del medicamento y consultar al médico o farmacéutico si hay algo que no se entiende.

Es importante mencionar que la isotretinoína no debe ser tomada por embarazadas o que pueden quedar embarazadas. Existe un alto riesgo de que la isotretinoína provoque la interrupción del embarazo, o que el bebé nazca demasiado temprano, o que pueda morir poco después del
nacimiento, o nacer con malformaciones congénitas.

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

PER10001335 v1.0.0

ARTÍCULOS RECOMENDADOS