Confía

Composición de la lágrima

Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales sobre cada ojo, se distribuyen al parpadear por la superficie ocular y luego drenan a través de los lagrimales, diminutos orificios en las esquinas de los párpados. Desde allí, las lágrimas descienden por pequeños canales en los párpados y fluyen hacia la nariz por un conducto. Algunas lágrimas se evaporan o se reabsorben.

En adultos, una infección, inflamación o tumor ocular pueden causar obstrucción del conducto lagrimal. Cuando las lágrimas emocionales o reflejas exceden la capacidad del sistema de drenaje, pueden derramarse por los ojos y correr por las mejillas, a veces incluso saliendo por la nariz.

Es posible que nuestro cuerpo produzca más de un tipo de lágrimas, cada una con funciones específicas y distintas características. Las lágrimas son esenciales para mantener la salud ocular, facilitar una visión clara y comunicar emociones. Se distinguen tres tipos principales de lágrimas:

  • Lágrimas basales: Presentes de manera constante en el ojo, estas lágrimas cumplen la función de lubricar, nutrir y proteger la córnea. Actúan como un escudo protector permanente, manteniendo el ojo protegido contra la suciedad y los residuos del entorno.
  • Lágrimas reflejas: Se producen en respuesta a la presencia de irritantes nocivos como humo, cuerpos extraños o vapores irritantes, como los de la cebolla. Liberadas en mayor cantidad que las lágrimas basales, pueden contener más anticuerpos para combatir las bacterias.
  • Lágrimas emocionales: Generadas por diversas emociones como alegría, tristeza o miedo, estas lágrimas pueden contener hormonas y proteínas adicionales que no se encuentran en los otros tipos de lágrimas. Su función principal es comunicar y expresar estados emocionales.
 
Las lágrimas, más que simplemente salinas, presentan una estructura compleja similar a la saliva, compuesta por enzimas, lípidos, metabolitos y electrolitos. Cada lágrima está formada por tres capas distintas:

  • Una capa mucosa interna, que asegura la adhesión completa de la lágrima al ojo.
  • Una capa acuosa intermedia, la más gruesa, que mantiene la hidratación ocular, repele bacterias y protege la córnea.
  • Una capa oleosa externa, que mantiene la superficie de la lágrima suave, permitiendo la visión a través de ella y evitando la evaporación de las otras capas.
 
Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

PER10000129 v1.0.0

  • American Academy of Ophthalmology; Datos sobre las lágrimas; 2023. Disponible en:

    https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/datos-sobre-las-lagrimas

ARTÍCULOS RECOMENDADOS