Confía

¿Cuáles son los signos y síntomas de la depresión?

La depresión, conocida también como «depresión clínica» o «trastorno depresivo mayor», se diferencia de la tristeza ocasional en su gravedad y persistencia. Puede provocar síntomas significativos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y las actividades diarias como dormir, comer y trabajar.

Esta condición puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, raza, ingresos, cultura o nivel educativo. Factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos pueden influir en su desarrollo. Además, la depresión puede coexistir con otros trastornos mentales y enfermedades físicas, como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico, empeorando tanto la depresión como las condiciones de salud subyacentes. A veces, los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades pueden tener efectos secundarios que contribuyen a los síntomas depresivos.

Entre los síntomas frecuentes de la depresión se incluyen los siguientes:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.
  • Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
  • Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.
  • Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
  • Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos.
  • Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento.
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
  • Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado.
  • Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento.
  • Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Existen varios tipos de depresión, siendo dos de los más comunes la depresión mayor, que implica síntomas depresivos la mayor parte del tiempo durante al menos dos semanas y afecta significativamente el funcionamiento diario, y el trastorno depresivo persistente (distimia), que presenta síntomas depresivos menos graves, pero de larga duración, generalmente al menos dos años. Otras formas de depresión incluyen la depresión perinatal, que afecta a mujeres durante el embarazo o después del parto, el trastorno afectivo estacional, que fluctúa con las estaciones del año, y la depresión con síntomas de psicosis, una forma grave que incluye síntomas psicóticos. Además, las personas con trastorno bipolar también experimentan episodios depresivos.

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

PER10001311 v1.0.0

ARTÍCULOS RECOMENDADOS