Confía

¿Cómo ayudar a un familiar con un ataque de ansiedad?

La ansiedad es una sensación de miedo, temor e inquietud que puede manifestarse a través de síntomas como sudoración, agitación, tensión y palpitaciones. Aunque puede ser una respuesta normal al estrés, como en situaciones laborales difíciles, exámenes o decisiones importantes, para aquellos con trastornos de ansiedad, esta sensación puede ser persistente y abrumadora.

Si alguien cercano experimenta un ataque de pánico, es probable que se sienta extremadamente ansioso y tenga dificultades para pensar con claridad. Se puede brindar ayuda siguiendo estos pasos:

  • Permanece con la persona y mantén la calma.
  • Si la persona suele tomar medicamentos durante un ataque, ofrécelos.
  • Llévala a un lugar tranquilo.
  • Evita hacer suposiciones sobre lo que la persona necesita; es mejor preguntar.
  • Usa frases cortas y simples al comunicarte.
  • Sé predecible y evita sorpresas.
  • Ayuda a la persona a concentrarse en una tarea simple pero físicamente exigente, como levantar los brazos.
  • Ayuda a regular su respiración, respirando junto con ella o contando lentamente hasta 10.
 

Cuando alguien está experimentando un ataque de pánico, puede ser útil decirle cosas como:

  • «Puedes superar esto».
  • «Estoy orgulloso de ti. Estás haciendo un gran trabajo».
  • «Dime qué necesitas en este momento».
  • «Concéntrate en tu respiración y mantente en el momento presente».
  • «No es el entorno lo que te está causando malestar, son tus pensamientos».
  • «Lo que sientes puede ser aterrador, pero no es peligroso».
 

Se puede ofrecer apoyo continuo a alguien que esté recuperándose de un trastorno de pánico de la siguiente manera:

  • Permitir que la persona siga su terapia a su propio ritmo.
  • Ser paciente y elogiar todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si no cumple con todas las metas.
  • No colaborar en evitar situaciones o cosas que causen ansiedad.
  • Mantener la calma cuando la persona se sienta ansiosa.
  • Hay que reconocer que está bien preocuparse y sentir ansiedad.
  • Aceptar la situación actual, pero tener en cuenta que no durará para siempre.

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

 

PER10001350 v1.0.0

ARTÍCULOS RECOMENDADOS