Confía

Las consecuencias de la ansiedad y su impacto en la salud

La ansiedad es una respuesta emocional que surge ante situaciones que percibimos como amenazantes, como la posibilidad de obtener un resultado negativo. Es la reacción emocional más común en situaciones estresantes, que nos exigen más de lo que podemos manejar.

Esta respuesta implica respuestas subjetivas, fisiológicas y conductuales. Las respuestas subjetivas generan una sensación desagradable de inseguridad, temor y preocupación. A nivel fisiológico, se observa un aumento en la frecuencia cardíaca, la respiración, la tensión muscular y la sudoración. Finalmente, en términos de comportamiento, se manifiesta como inquietud motora, aumento del consumo de comida, bebida o tabaco, y la tendencia a evitar ciertas situaciones.

Si los trastornos de ansiedad no se solucionan en un plazo adecuado, suelen dar lugar a trastornos afectivos o del estado de ánimo, como la depresión. Además, la ansiedad también está asociada con otros trastornos mentales, como los trastornos por consumo de sustancias, los trastornos alimentarios, algunos trastornos del sueño como el insomnio, y muchos de los trastornos sexuales.

Entre los trastornos físicos asociados a niveles elevados de ansiedad se incluyen diversas afecciones como hipertensión, arritmias funcionales, trastornos digestivos como gastritis y síndrome de colon irritable, problemas dermatológicos, respiratorios, musculares como contracturas, y dolor crónico, como el de espalda. Es importante destacar que experimentar estos trastornos físicos puede provocar malestar psicológico y ansiedad, lo que a su vez puede empeorar la condición física.

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

 

PER10001353 v1.0.0

  • Antonio Cano-Vindel; El impacto de la ansiedad; 2003

ARTÍCULOS RECOMENDADOS