Confía

Sobrepeso y obesidad: estadísticas en Perú y Latinoamérica

El sobrepeso y la obesidad pueden definirse como una acumulación anormal o excesiva de grasa, aunque no son iguales, ambas pueden ser perjudicial para la salud, ya que se tiene mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas como hipertensión arterial, males cardíacos, diabetes y ciertos tipos de cáncer. (1)

En el Perú, el sobrepeso y la obesidad son una creciente preocupación para salud pública. La obesidad en los últimos años ha experimentado un aumento significativo en las personas de 15 años a más. Tuvo una tendencia creciente en los últimos nueve años, incrementándose de 21% en el 2017 a 25.6% en el 2022, siendo un aumento de 4,6 puntos porcentuales. En el área urbana se elevó al 27,8% mientras que en el área rural aumentó al 16,2%. (1)

El sobrepeso también mostró un crecimiento durante el periodo 2017-2022, elevándose en 1,3 puntos porcentuales, de 36,1 % en el 2017 a 37,5 % en el 2022. El sobrepeso ha mostrado una tendencia de crecimiento en el área urbana como en el área rural, con niveles mayores a los presentados en la obesidad.

En el área urbana su porcentaje fue 38,5 % y en el área rural de 32,8 %, respectivamente. (2)

En América Latina y el Caribe los niveles de obesidad van en aumento, si bien registra valores muchos más bajos que Estados Unidos, el exceso de peso no deja de ser unos de sus principales problemas de salud.

Siendo México, Argentina y Chile los países que lideran la tasa de obesidad: (2)

  • México lidera la tabla con un 31,6%
  • Argentina tiene una tasa de obesidad de 28,3 %
  • Chile presenta una tasa de 28%
 

Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.

PER10000697 v1.0.0

ARTÍCULOS RECOMENDADOS