Problemas de sueño en la menopausia

Los problemas de sueño suelen ser comunes en mujeres de mediana edad, sobre todo cuando está pasando la etapa de la menopausia. Las causas se deben a factores propios de esta etapa, aunque también influye otros como el envejecimiento, la salud general, los factores psicosociales y el estilo de vida de cada mujer. (1)
Los síntomas inician en la perimenopausia por el descenso de los niveles hormonales de estrógenos y progesterona, provocando cambios físicos y psicológicos, como por ejemplo los sofocos. No dormir lo suficiente puede puede generar ansiedad, irritabilidad, desequilibrio emocional y depresión. (1)
Para tratar los problemas de sueño pueden ser útiles los tratamientos específicos para la menopausia, como la terapia hormonal. Esto debe estar bajo la indicación de un médico. (1)
Recomendaciones para dormir bien durante la menopausia: (1)
- Establecer un horario de sueño regular. Acuéstese a dormir y levántese a la misma hora todos los días.
- Evitar, en lo posible, las siestas prolongadas o al final de la tarde. Esto podría disminuir la presión de sueño.
- Realizar una rutina para acostarse. Algunas personas leen un libro, escuchan música relajante o se sumergen en un baño caliente.
- Es recomendable dejar de ver la televisión o usar dispositivos electrónicos y pantallas dos horas antes de ir a dormir. La luz de estos aparatos puede dificultar el sueño.
- Mantener la habitación a una temperatura y humedad confortable, y lo más silenciosa posible.
- Hacer ejercicio moderado regularmente todos los días, pero no cerca de la hora de acostarse.
- Llevar una dieta saludable rica en triptófano (huevos, frutos secos, aguacate…). Evitar las cenas abundantes.
- Moderar la cafeína.
Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.
-
National Institutes of Health (NIH); La menopausia y los problemas para dormir: ¿Qué puedo hacer?; 2017
https://www.nia.nih.gov/espanol/menopausia/menopausia-problemas-dormir-puedo-hacer
PER10000129 v1.0.0
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
Las consecuencias de la ansiedad y su impacto en la salud
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad es una respuesta emocional que surge ante situaciones que percibimos como amenazantes, como la posibilidad'
Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia
- 17 de julio de 2025
'Ciertos niveles de ansiedad son normales durante el desarrollo de un niño, como el temor a la separación de la madre en la primera infancia'
¿Cómo ayudar a un familiar con un ataque de ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad es una sensación de miedo, temor e inquietud que puede manifestarse a través de síntomas como sudoración, agitación, tensión y palpitaciones'
¿Cómo combatir y controlar la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'Los principales enfoques para combatir y controlar los trastornos de ansiedad son la terapia psicológica y la medicación. Es'
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad puede manifestarse de forma repentina, como en el caso de la angustia, o de manera gradual a lo largo de minutos, horas o días.'
¿Qué es la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'Los trastornos depresivos se caracterizan por la presencia de una tristeza o irritabilidad intensa y duradera que afecta significativamente el funcionamiento diario o causa una angustia considerable. El diagnóstico se establece'
Depresión mayor en niños y adolescentes
- 17 de julio de 2025
'Los trastornos depresivos se caracterizan por la presencia de una tristeza o irritabilidad intensa y duradera que afecta significativamente el funcionamiento diario o causa una angustia considerable. El diagnóstico se establece'
¿Cómo prevenir o evitar la depresión?
- 16 de julio de 2025
'Diversas investigaciones indican que tanto la actividad física como la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles para prevenir el primer episodio de depresión, así como para evitar recaídas'
Complicaciones de la depresión
- 16 de julio de 2025
'La depresión afecta a alrededor de una de cada seis personas mayores. Algunos individuos mayores experimentaron episodios depresivos'
¿Cuál es el comportamiento de una persona con depresión?
- 16 de julio de 2025
'Todos experimentan momentos de tristeza o desánimo ocasionalmente, pero estos estados suelen ser transitorios. La depresión, también conocida como "depresión clínica" o "trastorno depresivo mayor", se diferencia'
¿Cuáles son los signos y síntomas de la depresión?
- 16 de julio de 2025
'La depresión, conocida también como "depresión clínica" o "trastorno depresivo mayor", se diferencia de la tristeza ocasional en su gravedad y persistencia'
¿Qué es la depresión?
- 16 de julio de 2025
'La depresión se caracteriza por una sensación de tristeza y una disminución del interés o disfrute en las actividades, transformándose en un trastorno'
Alendronato y Osteoporosis
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis provoca la debilitación y fragilidad de los huesos, aumentando el riesgo de fracturas incluso por incidentes mínimos'
¿El hombre tambien padece de Osteoporosis?
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis es una de las principales causas de fracturas en mujeres en la posmenopausia, sin embargo, también puede afectar a hombres mayores'
Actvidad fisica en la Osteoporosis
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis es muy frecuente en mujeres mayores de 50, afecta a la fortaleza ósea y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente'
¿Como disminuir riesgo de Osteoporosis?
- 16 de julio de 2025
'La deficiencia de minerales y vitaminas, especialmente durante la infancia, puede predisponer a enfermedades óseas y afectar al'
Osteoporosis y Menopausia
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas repentinas. A menudo es asintomática y se detecta'
¿Qué es la Osteoporosis y Osteopenia?
- 16 de julio de 2025
'Podemos definir a la osteoporosis como una enfermedad del esqueleto, esta se caracteriza por incrementar el riesgo de fractura debido a que compromete la resistencia del hueso. Esta enfermedad disminuye el número y cal'
Sobrepeso y Obesidad: Estadísticas en Perú y Latinoamérica
- 15 de julio de 2025
'El Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo, la conmemoración está liderada por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros internacionales'
Día Mundial de la Obesidad
- 15 de julio de 2025
'El Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo, la conmemoración está liderada por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros internacionales'