Pacientes con riesgo a tener cáncer de próstata

Nos gustaría compartir contigo información que nos ayude a comprender que pacientes tienen riesgo a tener cáncer de próstata.
Existen diversos tipos de cáncer que tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse, pero, la edad o antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que se padecerá la enfermedad, ya que muchas personas con uno o más factores nunca han padecido de cáncer.
Diversas investigaciones han descubierto varios factores de riesgo que pueden afectar el riesgo de que un hombre padezca cáncer de próstata.
- Edad: Es poco común que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta después de los 50 años.
- Raza/grupo étnico: El cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en los hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana y con menos frecuencia en los hombres estadounidenses de raza oriental y en los hispanos/latinos. No están claras las razones de estas diferencias raciales y étnicas.
- Geografía: El cáncer de próstata es más común en Norteamérica y en la región noroeste de Europa, Australia, y en las islas del Caribe. Es menos común en Asia, África, Centroamérica y Sudamérica.
- Antecedentes familiares: El cáncer de próstata afecta más a algunas familias, lo cual sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o genético.
- Cambios genéticos: Varios cambios genéticos heredados (mutaciones) parecen aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Factores menores que también aumentan el riesgo de cáncer de próstata:
- Alimentación: La función exacta que desempeña la alimentación en el desarrollo del cáncer de próstata no está clara, aunque se han estudiado varios factores. Como, por ejemplo: Los hombres que consumen muchos productos lácteos parecen tener una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar cáncer de próstata, al igual que la gran cantidad de calcio.
- Inflamación de la próstata: Algunos estudios han sugerido que la prostatitis (inflamación de la glándula prostática) puede estar asociada a un riesgo aumentado de cáncer de próstata, aunque otros estudios no han encontrado tal asociación. A menudo, la inflamación se observa en las muestras del tejido de la próstata que también contiene cáncer. La asociación entre los dos no está clara, y es un área activa de investigación.
- Infecciones de transmisión sexual: Estudios han demostrado que las infecciones de transmisión sexual (como gonorrea o clamidia) podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata, pero los estudios no han logrado conclusiones sólidas.
- Vasectomía: Algunos estudios han sugerido que los hombres que se han sometido a una vasectomía (cirugía menor para volverse estériles) presentan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de próstata. Aunque, otros estudios no han encontrado esto.
Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.
-
American Cáncer Society, 2020, Factores de riesgo para el cáncer de próstata
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
PER10000129 v1.0.0
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
Las consecuencias de la ansiedad y su impacto en la salud
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad es una respuesta emocional que surge ante situaciones que percibimos como amenazantes, como la posibilidad'
Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia
- 17 de julio de 2025
'Ciertos niveles de ansiedad son normales durante el desarrollo de un niño, como el temor a la separación de la madre en la primera infancia'
¿Cómo ayudar a un familiar con un ataque de ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad es una sensación de miedo, temor e inquietud que puede manifestarse a través de síntomas como sudoración, agitación, tensión y palpitaciones'
¿Cómo combatir y controlar la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'Los principales enfoques para combatir y controlar los trastornos de ansiedad son la terapia psicológica y la medicación. Es'
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'La ansiedad puede manifestarse de forma repentina, como en el caso de la angustia, o de manera gradual a lo largo de minutos, horas o días.'
¿Qué es la ansiedad?
- 17 de julio de 2025
'Los trastornos depresivos se caracterizan por la presencia de una tristeza o irritabilidad intensa y duradera que afecta significativamente el funcionamiento diario o causa una angustia considerable. El diagnóstico se establece'
Depresión mayor en niños y adolescentes
- 17 de julio de 2025
'Los trastornos depresivos se caracterizan por la presencia de una tristeza o irritabilidad intensa y duradera que afecta significativamente el funcionamiento diario o causa una angustia considerable. El diagnóstico se establece'
¿Cómo prevenir o evitar la depresión?
- 16 de julio de 2025
'Diversas investigaciones indican que tanto la actividad física como la terapia cognitivo-conductual pueden ser útiles para prevenir el primer episodio de depresión, así como para evitar recaídas'
Complicaciones de la depresión
- 16 de julio de 2025
'La depresión afecta a alrededor de una de cada seis personas mayores. Algunos individuos mayores experimentaron episodios depresivos'
¿Cuál es el comportamiento de una persona con depresión?
- 16 de julio de 2025
'Todos experimentan momentos de tristeza o desánimo ocasionalmente, pero estos estados suelen ser transitorios. La depresión, también conocida como "depresión clínica" o "trastorno depresivo mayor", se diferencia'
¿Cuáles son los signos y síntomas de la depresión?
- 16 de julio de 2025
'La depresión, conocida también como "depresión clínica" o "trastorno depresivo mayor", se diferencia de la tristeza ocasional en su gravedad y persistencia'
¿Qué es la depresión?
- 16 de julio de 2025
'La depresión se caracteriza por una sensación de tristeza y una disminución del interés o disfrute en las actividades, transformándose en un trastorno'
Alendronato y Osteoporosis
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis provoca la debilitación y fragilidad de los huesos, aumentando el riesgo de fracturas incluso por incidentes mínimos'
¿El hombre tambien padece de Osteoporosis?
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis es una de las principales causas de fracturas en mujeres en la posmenopausia, sin embargo, también puede afectar a hombres mayores'
Actvidad fisica en la Osteoporosis
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis es muy frecuente en mujeres mayores de 50, afecta a la fortaleza ósea y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente'
¿Como disminuir riesgo de Osteoporosis?
- 16 de julio de 2025
'La deficiencia de minerales y vitaminas, especialmente durante la infancia, puede predisponer a enfermedades óseas y afectar al'
Osteoporosis y Menopausia
- 16 de julio de 2025
'La osteoporosis debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas repentinas. A menudo es asintomática y se detecta'
¿Qué es la Osteoporosis y Osteopenia?
- 16 de julio de 2025
'Podemos definir a la osteoporosis como una enfermedad del esqueleto, esta se caracteriza por incrementar el riesgo de fractura debido a que compromete la resistencia del hueso. Esta enfermedad disminuye el número y cal'
Sobrepeso y Obesidad: Estadísticas en Perú y Latinoamérica
- 15 de julio de 2025
'El Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo, la conmemoración está liderada por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros internacionales'
Día Mundial de la Obesidad
- 15 de julio de 2025
'El Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo, la conmemoración está liderada por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros internacionales'