Pacientes con riesgo a tener cáncer de próstata
Nos gustaría compartir contigo información que nos ayude a comprender que pacientes tienen riesgo a tener cáncer de próstata.
Existen diversos tipos de cáncer que tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse, pero, la edad o antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que se padecerá la enfermedad, ya que muchas personas con uno o más factores nunca han padecido de cáncer.
Diversas investigaciones han descubierto varios factores de riesgo que pueden afectar el riesgo de que un hombre padezca cáncer de próstata.
- Edad: Es poco común que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta después de los 50 años.
- Raza/grupo étnico: El cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en los hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana y con menos frecuencia en los hombres estadounidenses de raza oriental y en los hispanos/latinos. No están claras las razones de estas diferencias raciales y étnicas.
- Geografía: El cáncer de próstata es más común en Norteamérica y en la región noroeste de Europa, Australia, y en las islas del Caribe. Es menos común en Asia, África, Centroamérica y Sudamérica.
- Antecedentes familiares: El cáncer de próstata afecta más a algunas familias, lo cual sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o genético.
- Cambios genéticos: Varios cambios genéticos heredados (mutaciones) parecen aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Factores menores que también aumentan el riesgo de cáncer de próstata:
- Alimentación: La función exacta que desempeña la alimentación en el desarrollo del cáncer de próstata no está clara, aunque se han estudiado varios factores. Como, por ejemplo: Los hombres que consumen muchos productos lácteos parecen tener una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar cáncer de próstata, al igual que la gran cantidad de calcio.
- Inflamación de la próstata: Algunos estudios han sugerido que la prostatitis (inflamación de la glándula prostática) puede estar asociada a un riesgo aumentado de cáncer de próstata, aunque otros estudios no han encontrado tal asociación. A menudo, la inflamación se observa en las muestras del tejido de la próstata que también contiene cáncer. La asociación entre los dos no está clara, y es un área activa de investigación.
- Infecciones de transmisión sexual: Estudios han demostrado que las infecciones de transmisión sexual (como gonorrea o clamidia) podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata, pero los estudios no han logrado conclusiones sólidas.
- Vasectomía: Algunos estudios han sugerido que los hombres que se han sometido a una vasectomía (cirugía menor para volverse estériles) presentan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de próstata. Aunque, otros estudios no han encontrado esto.
Consulta siempre a tu médico antes de decidir algo que pueda impactar tu salud.
-
American Cáncer Society, 2020, Factores de riesgo para el cáncer de próstata
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
PER10000129 v1.0.0
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
Infecciones durante el embarazo
- 12 de julio de 2024
'Las infecciones durante el embarazo pueden ser peligrosas, causando complicaciones graves para la madre y el bebé, como parto prematuro y defectos congénitos.'
Incompatibilidad RH en el embarazo
- 12 de julio de 2024
'La incompatibilidad Rh en el embarazo ocurre cuando los factores Rh de la madre y el bebé no coinciden, lo que puede causar problemas como la enfermedad hemolítica del recién nacido.'
Gemelos, trillizos y nacimientos múltiples
- 12 de julio de 2024
'El embarazo múltiple incluye dos o más fetos y puede causar diversas complicaciones. La tasa de nacimientos múltiples está en aumento.'
Embarazo y consumo de sustancias
- 12 de julio de 2024
'El consumo de sustancias durante el embarazo puede causar graves complicaciones para el feto y el recién nacido, incluyendo defectos congénitos y parto prematuro.'
¿Qué es el embarazo?
- 12 de julio de 2024
'El embarazo es el período en el cual un feto se desarrolla en el útero de una mujer, durando aproximadamente 40 semanas y se divide en tres trimestres.'
Diabetes y embarazo
- 12 de julio de 2024
'La diabetes gestacional aparece durante el embarazo y puede controlarse con una alimentación saludable y ejercicio regular, aunque a veces se necesita insulina.'
Cuidado prenatal
- 5 de julio de 2024
'El cuidado prenatal adecuado puede prevenir hasta el 50% de las muertes maternas, asegurando la salud de la madre y del bebé durante el embarazo, parto y puerperio.'
¿Qué es un bebé prematuro?
- 5 de julio de 2024
'Un bebé prematuro nace antes de las 37 semanas de gestación, con órganos aún no completamente desarrollados, lo que puede causar diversas complicaciones de salud.'
Aumento de peso y metabolismo lento en la menopausia
- 26 de junio de 2024
'La menopausia puede causar aumento de peso y metabolismo lento debido a cambios hormonales y envejecimiento.'
Cambios en el estado de ánimo durante la menopausia
- 26 de junio de 2024
'La menopausia provoca cambios en el estado de ánimo debido a alteraciones hormonales, causando irritabilidad y riesgo de depresión.'
Problemas de sueño en la menopausia
- 26 de junio de 2024
'La menopausia puede causar problemas de sueño debido a cambios hormonales, afectando el descanso y la calidad de vida.'
Sudores nocturnos durante la menopausia
- 26 de junio de 2024
'Los sudores nocturnos en la menopausia son episodios de sudoración excesiva durante el sueño, causados por la disminución de estrógeno.'
Sofocos en la menopausia
- 26 de junio de 2024
'Los sofocos, un síntoma común de la menopausia, afectan entre el 75 y el 85% de las mujeres, causando calor súbito y sudoración.'
Escalofríos durante la menopausia
- 26 de junio de 2024
'Los escalofríos durante la menopausia siguen a los sofocos y sudores nocturnos, causando una sensación de frío por el cambio de temperatura.'
Sequedad vaginal en la menopausia
- 19 de junio de 2024
'La menopausia provoca sequedad vaginal debido a la falta de estrógenos, causando dolor e irritación.'
Períodos irregulares en la menopausia
- 19 de junio de 2024
'La menopausia provoca períodos menstruales irregulares debido a cambios hormonales.'
Pacientes con riesgo a tener cáncer de próstata
- 27 de mayo de 2024
'Descubre los principales factores de riesgo del cáncer de próstata.'
Complicaciones asociadas a la hiperplasia prostática benigna
- 27 de mayo de 2024
'Conoce las complicaciones de la hiperplasia prostática benigna (HPB). Aprende cómo estas complicaciones pueden afectar tu salud y cuándo considerar tratamiento médico.'
Terapia natural para la hiperplasia prostática benigna
- 27 de mayo de 2024
'Explora terapias naturales eficaces para la hiperplasia prostática benigna (HPB).'
¿Cómo prevenir la hiperplasia prostática benigna?
- 25 de mayo de 2024
'Descubre estrategias para prevenir la hiperplasia prostática benigna (HPB) con hábitos saludables.'